lunes, 18 de abril de 2011

Clase 9

Está en este blog!!!!! Realización de un e-portafolio...

Clase 8

Aprendiendo a hacer videos con material autobiográfico.Con distintas herramientas, en distintos formatos...cargarlos de distintas formas, y compartirlos en el foro y en la web.Me pareció una actividad muy divertida.

Clase 7

En esta clase, aprendimos que Wikipedia nos da la posibilidad de armar nuestro propio librito "plagiado" con contenido de sus páginas, y guardarlo en nuestras pcs en formato pdf, y si deseamos, enviarlo o imprimirlo...Wikipedia es la enciclopedia virtual más usada, y como es una construcción colectiva y continuamente actualizada, podemos interactuar, convertirnos en wikipedistas, además de consultar sus infinitas páginas con enlaces a infinitos sitios...

Clase 6

 Escribir en el mundo digital...produjimos textos con enlaces hacia el hipertexto...


DE LA NO MUY FELIZ SINO TRISTE HISTORIA DE UN ELEFANTE DE CIRCO ATADO A UNA ESTACA, Y DE CÓMO LOS HUMANOS PODEMOS PARECERNOS A ÉL, CUANDO DEJAMOS DE INTENTARLO…


Un elefante, se balanceaba, sobre una tela de araña, y como veía que resistía, fue a buscar a otro elefante… (clic en el vínculo para escuchar la canción)
El cuento de “El elefante encadenado” ,dice que…nadie se explica cómo aquel robusto, fornido, forzudo elefante del circo, puede permanecer atado con una cadena en tan ínfima estaca clavada al piso…si con sólo hacer una mínima parte de su esfuerzo, podría desprenderse!!Pero no, ahí van a verlo todos los días, adultos y niños…pobre elefante, sometido a los designios de los amos humanos que lo amaestraron y dominaron…
¿Adónde está la explicación a tamaño destino? Pongámonos en la piel del elefante, capturado en la selva desde pequeño, y vendido al circo…Cuántas veces habrá intentado salirse de su yugo el pobre elefantito, y no habrá podido!!! Así que, resignado a su suerte, y cansado de intentarlo, el pobre elefantito infante, luego adolescente, luego adulto…Deja de intentarlo, convencido de que no iba a poder lograrlo. ¡Deja de intentarlo justo a punto de lograrlo!!!!
Así nosotros, muchas veces, dejamos de intentar también, ante un primer fracaso…

Clase 5

En esta clase, seguimos con las lecturas pedagógicas, y entramos a considerar las distintas formas de lectura que podemos realizar en el hipertexto.De estas lecturas realizadas surgieron diversas participaciones en el foro, con imágenes, videos, historietas,etc.
Yo participé con la incorporación de un video de Jorge Dexler, que habla precisamente de la tecnología..poniendo en duda su NECESIDAD.Un poco para replanternos si realmente es necesario el uso de las nuevas tecnologías en las aulas...

Clase 4

Durante esta clase, descargamos el programa C-MAPS, que nos permite elaborar mapas conceptuales con distintos grados de complejidad.Por mi parte, es la clase que más me costó, y todavía debo el mapa.Estoy acostumbrada a hacer cuadros sencillos con el word.Me resultó sin embargo muy enriquecedor el hecho de comprobar que existe todo un entorno en red vinculado al programa, desde el cual uno puede obtener mapas, consultar con otros usuarios, sumarse al grupo, etc.El hipertexto es un sitio realmente  laberíntico.A veces cuesta mucho encontrar la salida...

Clase 3

En esta clase, seguimos con los intecambios en el foro, y aprendimos a usar el programa Foxit Reader, que permite realizar cambios en documentos pdf.Herramienta que puede sernos muy útil en nuestra tarea docente.

Clase 2

En esta clase, probamos distintas búsquedas por la web, usando distintos caminos de búsqueda.

Clase 1



En esta clase, comenzamos a manejarnos por los entornos virtuales, que muchos ya conocíamos (chat, plataforma, correo y foros).Empezamos a leer material bibliográfico sobre las nuevas tecnoclogías, y navegamos por el sitio educ.ar

Rescato el siguiente decálogo, que siempre viene bien para recordar en foros y redes sociales:

El decálogo de la Netiqueta ===

Aunque a lo largo de la historia se han escrito muchos manuales de netiqueta, suele considerarse el libro “NETiquette” de Virginia Shea la versión definitiva de estas reglas; el libro fue publicado en 1994 y contiene 10 reglas básicas de comportamiento en la red.

Las reglas son las siguientes:

* Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.

* Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.

* Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.

* Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.

* Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.

* Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.

* Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.

* Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.

* Regla 9: No abuse de su poder.

* Regla 10: Perdone los errores ajenos.

Punto 0

En el punto 0 del curso, empezamos a conocernos, a intercambiar presentaciones, y completamos una encuesta.